miércoles, 30 de noviembre de 2016


   UNIDAD 1 



Resultado de imagen para el sentido de aprender sobre la éticaResultado de imagen para el sentido de aprender sobre la ética



 sentido de saber y aprender sobre la etica 
 1.1  La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
1.1.1 el ámbito personal y social
La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza.
La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
ejemplo: si vas por la calle y alguien va adelante de ti y de repente se le cae su cartera, entonces tu ves y dices  la entrego o me la dejo?? para eso te sirve ser ético
1.1.2 en el ámbito académico
La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en cuanto a la educación. La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
ejemplo: en lo académico es algo similar por ejemplo tu le robas un examen a un profesor y se los pasas a  tus compañeros eso no es un mal que te ases asta tu mismo por que no aprenderás nada pero eso es malo por q estas robando y no es acto ético
1.2.3 en el ejercito de la ciudadanía
La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos esenciales, como la libertad de expresión, de pensamiento, religiosa; los derechos políticos, colectivos y sociales para compartir dentro de la comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables para cada sociedad
ejemplo: un ejemplo básico es que hay algunas personas con mayor autoridad que tu y se aprovechan de eso para dañar a 3eras personas y eso no es ético por que lo mas común es que le estén violando alguno de sus 
derechos.
1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su
sentido sociocultural
La ética también es entendida como la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en la sociedad
Su Objetivo de Estudio
Es permitirnos estudiar la moral en relación con el comportamiento humano.
De este estudio nacen los códigos de ética para ejercer las distintas profesiones.
Estos códigos pueden ser definidos como un conjunto de normas deontológicas, (ciencia o tratado de los deberes) emanadas de diversos organismos nacionales o internacionales, para que los profesionales conozcan sus deberes y obligaciones,
así como sus derechos, cuando se encuentren en el ejercicio profesional con dignidad y honestidad, anteponiendo siempre a sus intereses el servicio a la sociedad.
Sentido Sociocultural
Estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional. La ética sociocultural constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo
1.2.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ETICO
JUICIO MORAL
Juicio Ético
Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.
Juicio moral
Se conoce como juicio moral, por lo tanto, al acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida.

1.2.3 valores éticos fundamentales ( responsabilidad,justicia, verdad y libertad)

Responsabilidad
Somos responsables de aquello que tratamos de crear y debemos ser responsables, también, de nuestra voluntad de vivir.
Justicia
La palabra iustitia designó, originalmente, la conformidad de un acto con el derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo.
Verdad
El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular;1 así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del TODO
libertad
Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos

1.2.4 derechos humanos
¿ que son los derechos humanos?
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna

No hay comentarios:

Publicar un comentario